Otra fibra natural que está presente en la nueva colección de Pepitablanca, y que encontramos en el modelo Capadocia, es el cáñamo. Vamos a conocer sus propiedades y sus ventajas:
El cáñamo, se obtiene de la planta Cannabis Sativa y se considera la fibra vegetal más larga (crece fácilmente a una altura de 4 metros), suave y resistente. La tela que se elabora con ella puede presentar diferentes calidades, a veces más áspera, y otras más suave que el algodón. También es más aislante, fresca, absorbente y duradera. Otras ventajas de esta fibra es que conduce el calor, tiñe bien, resiste el moho, bloquea la luz ultravioleta, tiene propiedades antibacterianas y repele de los insectos.
La historia del cáñamo es tan antigua como la del lino. Anteriormente era la fibra más utilizada y considerada la más estándar y la que servía para medir la calidad de las otras fibras. Nunca ha podido competir con la calidad del lino por lo que a prendas de vestir se refiere, aunque algunas variedades del cáñamo son muy difíciles de distinguir de él.
Imagen vía The Textile Trunk
Mientras que en algunos lugares del mundo su producción está restringida ya que se confunde con la marihuana, en Europa, países como Francia, Alemania y Reino Unido (principales productores) gozan de su reconocimiento. En la web de Masters of linen encontraréis toda la información detallada acerca del cáñamo y el lino europeo.
Además de sus usos textiles, el cáñamo tiene múltiples aplicaciones: cuerda, celulosa para papel, cosméticos y productos farmacéuticos, combustibles ecológicos, materiales de bio-construcción de gran resistencia, materiales aislantes, piezas plásticas y textiles para automóviles de gama alta, entre muchas otras.
Como véis, las ventajas del cáñamo son infinitas. Una razón de más para gozar de él en cualquier estancia del hogar.