ENVÍO GRATUITO EN PEDIDOS SUPERIORES A 60€

En Península. Consulta envíos a otras zonas

Fibras naturales

El cáñamo
Fibras naturales

el-cañamo-2

 

Otra fibra natural que está presente en la nueva colección de Pepitablanca, y que encontramos en el modelo Capadocia, es el cáñamo. Vamos a conocer sus propiedades y sus ventajas:

 

el-cañamo-3

 

El cáñamo, se obtiene de la planta Cannabis Sativa y se considera la fibra vegetal más larga (crece fácilmente a una altura de 4 metros), suave y resistente. La tela que se elabora con ella puede presentar diferentes calidades, a veces más áspera, y otras más suave que el algodón. También es más aislante, fresca, absorbente y duradera. Otras ventajas de esta fibra es que conduce el calor, tiñe bien, resiste el moho, bloquea la luz ultravioleta, tiene propiedades antibacterianas y repele de los insectos.

 

La historia del cáñamo es tan antigua como la del lino. Anteriormente era la fibra más utilizada y considerada la más estándar y la que servía para medir la calidad de las otras fibras. Nunca ha podido competir con la calidad del lino por lo que a prendas de vestir se refiere, aunque algunas variedades del cáñamo son muy difíciles de distinguir de él.

 

el-cañamo-4

Imagen vía The Textile Trunk

 

Mientras que en algunos lugares del mundo su producción está restringida ya que se confunde con la marihuana, en Europa, países como Francia, Alemania y Reino Unido (principales productores) gozan de su reconocimiento. En la web de Masters of linen encontraréis toda la información detallada acerca del cáñamo y el lino europeo.

 

Además de sus usos textiles, el cáñamo tiene múltiples aplicaciones: cuerda, celulosa para papel, cosméticos y productos farmacéuticos, combustibles ecológicos, materiales de bio-construcción de gran resistencia, materiales aislantes, piezas plásticas y textiles para automóviles de gama alta, entre muchas otras.

 

Como véis, las ventajas del cáñamo son infinitas. Una razón de más para gozar de él en cualquier estancia del hogar.

¡Comparte!

El lino
Fibras naturales

el-lino-1

 

el-lino-2

 

el-lino-3

 

Hoy queremos hablaros del lino y sus propiedades, otra fibra natural que está muy presente en la nueva colección de Pepitablanca.

 

El lino (Linum Usitatissimum) es una planta herbácea de la familia de las lináceas. Su tallo se utiliza para confeccionar tela y su semilla, llamada linaza, se utiliza para extraer aceite y harina. Ya los egipcios utilizaban los tejidos de lino para recubrir sus momias y se han encontrado restos de telas hechas con esta fibra en asentamientos prehistóricos.

 

La planta crece mejor en latitudes templadas del norte, en donde los veranos húmedos moderados producen lino fino, fuerte y sedoso de gran calidad. En Europa, son productores líderes de lino Francia, Bélgica y los Países Bajos. En la web de Masters of linen lo saben muy bien y nos muestran todas las excelencias del lino europeo de las cuales algunos porductos de Pepitablanca gozan de su sello de garantía:

 

el-lino-4

CLUB MASTERS OF LINEN es la garantía de lino 100% hecho en Europa en todo su proceso, desde la planta hasta el hilado de tela. Una marca registrada y un sello de excelencia tanto para el comerciante como para el consumidor.

 

el-lino-5

 

Como el algodón, el lino es casi celulosa pura, aunque su estructura cristalina la hace más fuerte y más rígida para manejar, aunque también más arrugable.

 

Si queréis ampliar la información sobre este tema, vale la pena que le echéis un vistazo a la web y también a este documental sobre el proceso de producción de lino europeo:

 

¡Comparte!

El algodón
Fibras naturales

algodon-1

 

Existen múltiples posibilidades a la hora de utilizar telas para la decoración del hogar, pero como ya habréis ido leyendo en los anteriores posts de este blog, en Pepitablanca somos especialmente fans de las fibras naturales que son las que utilizamos en la elaboración de nuestras piezas.

 

Para conocer un poco más sus propiedades y algunas de sus ventajas, hoy os hablaremos de una de las fibras naturales más populares y más usadas: el algodón.

 

La fibra de algodón crece de la semilla del algodonero, una variedad de plantas del género Gossypium.

 

algodón-2

 

El algodón es casi celulosa pura y posee un tacto suave debido a su gran capacidad de absorción de la humedad, que hace que no acumule electricidad estática y sea una fibra muy confortable. Los tejidos de algodón son fáciles de lavar gracias a su buen comportamiento ante soluciones jabonosas lo que hace también que sea resistente a los lavados repetidos. Algunas de sus otras ventajas en el uso textil son su frescor, su flexibilidad, que no se apelmaza y que resiste bien al planchado.

 

Cultivado en cerca de 80 países, el algodón es uno de los cultivos más ampliamente extendidos y utiliza cerca del 2.5% del área arable del mundo. El algodón es fundamental para las economías de países en desarrollo, particularmente de África Occidental y Central, en donde cerca de 10 millones de pequeños agricultores dependen del sector para sus ingresos.

 

En definitiva, el algodón es una aliado perfecto para que la decoración de nuestros hogares sea de lo más confortables.

¡Comparte!

Fibras naturales
Fibras naturales

fibras-naturales-1

 

fibras-naturales-2

 

fibras-naturales-3

Imágenes vía FreepickYunphoto

 

Si algo tienen de característico los productos Pepitablanca, que iréis conociendo poco a poco, es que están confeccionados con tejidos realizados a base de fibras naturales. En los próximos meses vamos a contaros en qué consisten estos filamentos, cuáles son y qué propiedades tienen.

 

Para empezar, os diremos que las fibras naturales son fragmentos que surgen directamente de la naturaleza, que pueden hilarse para dar lugar a hilos o cuerdas y que no han sido producidas por el hombre como es el caso de las fibras químicas, también conocidas como artificiales y sintéticas.

 

Se clasifican entre fibras de origen vegetal y fibras de origen animal: Entre las fibras de origen vegetal están las que se extraen de la vellosidad de algunas semillas, como el algodón; de los tallos, como el lino y el cáñamo; de follajes, como el sisal; y de cáscaras, como las de coco. Las fibras de origen animal consisten en lanas, pelo y secreciones, como es el caso de la seda.

 

Todas ellas son 100% naturales, lo que significa que son una opción muy saludable, pues algunas tienen efecto de transpiración y aislamiento térmico (como la lana, el lino o el algodón), propiedades higiénicas y anti-bacterianas naturales (como el cáñamo o el lino), y destacan por su suavidad, frescura y su tacto natural y agradable. Además de ser altamente resistentes, las fibras naturales son una opción sostenible que permite avanzar hacia una economía "verde", basada en la eficiencia energética, con procesos industriales sostenibles y ecológicos que reducen notablemente los desechos y las emisiones de dióxido de carbono. Son 100% biodegradables y un recurso renovable por excelencia. 

 

No debemos olvidar tampoco que su cultivo, procesamiento y producción proporcionan el único medio de subsistencia a millones de agricultores y productores de países en vías de desarrollo. Las fibras naturales son una fantástica solución para las preocupaciones globales centradas en el medio ambiente y el bienestar de productores y consumidores. ¿Quién no desea tener artículos producidos con fibras naturales en su hogar después de leer este post?

¡Comparte!

Consentimiento sobre el uso de Cookies:

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para un correcto funcionamiento de la tienda online. Puedes obtener más información en nuestra Política de privacidad